Pasar al contenido principal

Surdoc suma nuevos objetos asociados a ajuares y fardos funerarios del extremo norte

Surdoc suma nuevos objetos asociados a ajuares y fardos funerarios del extremo norte

Publicado el 31/08/2023
Anzuelo
Imagen: Pesa de pesca, anzuelo y sedal con pigmento rojo. Fotografía: Iris Moya Fuentes. 2023 © Museo de Historia Natural de Valparaíso
El Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales y el Museo de Historia Natural de Valparaíso trabajan en el registro de la colección arqueológica Chile-Momia, compuesta de anzuelos, núcleos de tallas, cestas, adornos de uso personal, entre otros.

Durante las jornadas del martes 22 y miércoles 23 de agosto, la arqueóloga del Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales, Iris Moya Fuentes, realizó una visita en terreno al Museo de Historia Natural de Valparaíso con la finalidad de colaborar en las tareas de registro y documentación de sus colecciones arqueológicas, trabajando estrechamente con Lilian López Labbé, Encargada de Colecciones de dicha institución.

En esta productiva visita, se avanzó en la revisión de la Colección Chile-Momia, que consta de objetos asociados a ajuares y fardos funerarios del extremo Norte de Chile, y cuenta entre ellos, con instrumentos líticos, cerámicos y metálicos, textiles, utillaje de pesca y cestería, objetos que dan cuenta de los modos de vida y ritos fúnebres de grupos humanos del pasado. Se realizó el fichaje completo de más de 50 objetos en total, el que incluye su respectiva fotografía y actualmente se registran en la plataforma SURDOC.

Revise los siguientes términos en el Tesauro Regional Patrimonial y Tesauro de Arte y Arquitectura: pesa de red, anzuelo, sedal, jarro, cesta, núcleo y chuspa.

 

Galería

Fotografía: Lilian López Labbé. 2023 © Museo de Historia Natural de Valparaíso

Fotografía: Lilian López Labbé. 2023 © Museo de Historia Natural de Valparaíso

Imagen: Punta de flecha. Fotografía: Iris Moya Fuentes. 2023 © Museo de Historia Natural de Valparaíso

Imagen: Punta de flecha. Fotografía: Iris Moya Fuentes. 2023 © Museo de Historia Natural de Valparaíso

Imagen: Jarro cerámico fragmentado. Fotografía: Iris Moya Fuentes. 2023 © Museo de Historia Natural de Valparaíso

Imagen: Jarro cerámico fragmentado. Fotografía: Iris Moya Fuentes. 2023 © Museo de Historia Natural de Valparaíso

Imagen: Cesta de asignación Complejo Arica, Fase San Miguel. Fotografía: Iris Moya Fuentes. 2023 © Museo de Historia Natural de Valparaíso

Imagen: Cesta de asignación Complejo Arica, Fase San Miguel. Fotografía: Iris Moya Fuentes. 2023 © Museo de Historia Natural de Valparaíso

Imagen: Pesa de pesca, anzuelo y sedal con pigmento rojo. Fotografía: Iris Moya Fuentes. 2023 © Museo de Historia Natural de Valparaíso

Imagen: Pesa de pesca, anzuelo y sedal con pigmento rojo. Fotografía: Iris Moya Fuentes. 2023 © Museo de Historia Natural de Valparaíso

Imagen: Núcleo lítico de talla, poliédrico, posiblemente de cuarzo ahumado. Fotografía: Iris Moya Fuentes. 2023 © Museo de Historia Natural de Valparaíso

Imagen: Núcleo lítico de talla, poliédrico, posiblemente de cuarzo ahumado. Fotografía: Iris Moya Fuentes. 2023 © Museo de Historia Natural de Valparaíso

Imagen: Chuspa tejida en lana de camélido, período de influencia Inca. Fotografía: Iris Moya Fuentes. 2023 © Museo de Historia Natural de Valparaíso

Imagen: Chuspa tejida en lana de camélido, período de influencia Inca. Fotografía: Iris Moya Fuentes. 2023 © Museo de Historia Natural de Valparaíso