Pasar al contenido principal

Rebeca Matte Bello

Rebeca Matte Bello

Publicado el 01/10/2025
Rebeca Matte
¿Sabes quién fue Rebeca Matte y conoces su maravillosa obra? En esta nota te contamos.

Rebeca Matte Bello nació en Santiago el 29 de octubre de 1875, hija única del político y ministro Augusto Matte Pérez (1843-1913) y Rebeca Bello Reyes. Debido a una enfermedad, posiblemente de carácter mental que padecía su madre, la pequeña Rebeca se educó en casa de su abuela materna Rosario Reyes Gómez.

Rebeca Reyes Bello
Retrato de Rebeca Reyes Bello, Colección del Museo Histórico Nacional SURDOC-Fotografía ID Ob-3-17084

 

Rodeada de un ambiente privilegiado, compartiendo con  algunos algunos de los intelectuales más importantes de su época, como Alberto Blest Gana (1830-1920) y José Victorino Lastarria (1817-1888), Rebeca Matte desarrolló su pensamiento artístico desde muy joven, lo que la llevó a continuar sus estudios de escultura en Italia con Giulio Monteverde (1838-1917) y posteriormente en Francia, en la Academia Julian donde fue alumna de Denys Puech (1854-1942) y Paul Dubois (1829-1905). Por esta época además contrajo la tuberculosis, enfermedad que estará presente a lo largo de toda su vida.

El Encantamiento
“El Encantamiento” obra de 1900 realizada en París. Colección del Museo Histórico Nacional SURDOC-Fotografía ID Ob-3-39704

 

Condecorada con la Primera Medalla del Salón de París, entre otras distinciones otorgadas en Chile, Italia y Estados Unidos, entre 1900 y 1901, decide poner una pausa temporal a su trabajo luego de contraer matrimonio con el diplomático Pedro Felipe Iñíguez Larraín (1873-1940) que se prolongó  hasta 1908 para dedicarse a su familia y a la crianza de su hija, la pequeña María Eleonora Iñíguez Matte (1902-1926), cariñosamente apodada “Lily”. 

Lily
Retrato infantil de la pequeña “Lily” Iñíguez Matte, de 1905. Colección del Museo Histórico Nacional SURDOC-Fotografía ID Ob-3-39227

Al retomar su trabajo artístico, destacan en sus creaciones, madurez y profesionalismo marcado por un énfasis en la maestría de su técnica y expresión emotiva de sus obras. Se radica en Florencia, aún cuando realiza viajes esporádicos a Chile. Se inclina por la talla del mármol y el vaciado en bronce, técnicas que marcaron su producción artística; en ese período recibe por encargo del Gobierno de Chile, la realización del monumento a Los Héroes de la Concepción, que se encuentra emplazado en la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins. De esta época destacan también las obras Ícaro y Dédalo, conjunto escultórico donado por su esposo al Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en el frontis del edificio y Dolor, monumento funerario dedicado a su familia que se encuentra en el Cementerio General de Santiago.

Combate de la Concepción
Escultura conmemorativa por el “Combate de La Concepción” Colección del Museo Histórico Nacional SURDOC-Fotografía ID OB-3-39952

 

Durante su estancia en Florencia, su hija, contagiada por la tuberculosis, entra en una crisis y debe ser trasladada a un sanatorio en los Alpes Suizos donde finalmente falleció  en 1926. Rebeca Matte no volvió a realizar otra obra después de este doloroso acontecimiento y tres años más tarde, en 1929, muere a la edad de 53 años. Sus restos reposan en el Cementerio General.

Dolor
“Dolor” obra emplazada en la tumba de su familia en el Cementerio General de Santiago. Fuente: Artistasvisualeschilenos

 

 

La mayor parte de las obras de Rebeca Matte, creadas en Italia, están depositadas en el Palacio Pitti a solicitud del Gobierno de Italia.

En Chile fue homenajeada con la distinción Rebeca Matte en 1922 en reconocimiento a su talento, como la escultora más importante del arte chileno.