Nueva investigación para las Colecciones de falerística en los museos del Serpat

En el marco de las labores financiadas mediante el presupuesto del Proyecto de Acciones Culturales Complementarias 2025, se encuentran los avances en materia de terminología específica para el registro y la documentación de las colecciones de los Museos del Serpat y de instituciones invitadas en SURDOC.
El uso de vocabulario normalizado es parte esencial del trabajo con colecciones patrimoniales, ya que provee información de mejor calidad, más simple de indexar y recuperar dentro de sistemas informatizados y con mejor documentación bibliográfica. Esto incide de forma directa en cómo los objetos se investigan, resguardan y se disponen al acceso al público.

El Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales ha desarrollado y administrado, desde 2003, dos herramientas en línea para normalización de vocabulario: el Tesauro de Arte y Arquitectura y el Tesauro Regional Patrimonial. Ambos sitios están disponibles no sólo para usuarios administradores de SURDOC y SURDOC-Fotografía, sino para toda persona que desee investigar. Además cuentan con hipervínculos internos con los sistemas de registro y documentación, antes mencionados, con la finalidad de mejorar la experiencia usuaria de los encargados de colecciones que ingresan datos.
Ambos Tesauros son actualizados cada año tanto en avances informáticos y mejoras en sus contenidos incrementando su información.
En este proceso continuo de actualización este año, fueron contratados, los servicios profesionales de Io Contreras Pérez, Doctora (C) en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la finalidad de analizar e incrementar la terminología relacionada con colecciones de falerística, que es la disciplina que estudia y cataloga las condecoraciones, una de las tipologías de objetos más complejas e interesantes que resguardan los museos del Serpat.

En el desarrollo de su trabajo revisó de forma exhaustiva las colecciones de diversos museos registradas en esta categoría, verificando su denominación, contextos, partes, técnicas, materiales, entre otros; trabajó una lista de términos asociados en el Tesauro de Arte y Arquitectura, consultó bibliografía especializada y estudió objetos vinculados a las condecoraciones, como documentos, contenedores y vestuario.

Esta labor culminó con el desarrollo de la “Guía práctica de términos de falerística para su uso en SURDOC”, documento clave para los profesionales que registran objetos de esta tipología, que les permitirá identificar, clasificar, definir partes, contextualizar y que también entrega orientaciones para realizar descripciones e incorporar referencias bibliográficas.
El documento se encuentra disponible en la sección Biblioteca - Documentos de ayuda del sitio administrador de SURDOC para su uso y aplicación y descargable en el siguiente link: