Pasar al contenido principal

José Ignacio Carrera Pinto

En nuestra nota biográfica del mes de julio, destacamos a:

José Ignacio Carrera Pinto

Publicado el 14/07/2025
Ignacio Carrera Pinto
Fotografía de Ignacio Carrera Pinto durante la Guerra del Pacífico
¿Sabes quién fue este personaje histórico cuya valentía y entrega por la patria lo convirtieron en el rostro de los billetes de 1000 pesos?

Ignacio José Carrera Pinto nació el 5 de febrero de 1848 en el seno de una familia aristocrática; por el lado paterno nieto de José Miguel Carrera y por el lado materno, sobrino del presidente Aníbal Pinto Garmendia. Sus padres fueron José Miguel Carrera Fontecilla y Emilia Pinto Benavente.

Si bien su familia contaba con cierto bienestar económico, debido a la temprana muerte de su padre, cuando Ignacio sólo tenía doce años, comenzó a trabajar en labores de traslado de ganado entre Mendoza y la Zona Central de Chile. Finalmente esto lo llevó a radicarse en Argentina durante diez años. En 1871, cuando regresó, estuvo avocado a trabajos agrícolas en la comuna de Peñaflor.

A principios de la Guerra del Pacífico, contando con 31 años de edad, se enroló voluntariamente en el ejército, siendo destinado con el grado de sargento en el Regimiento Cívico Movilizado N° 7 de Infantería Esmeralda, que integró más tarde la fuerza de ocupación en Iquique.

En noviembre de 1879, durante la campaña de Tacna y Arica formó parte del ejército expedicionario y fue herido en la batalla del Alto de la Alianza, ascendiendo con ello a subteniente. Con posterioridad, participó en las batallas de San Juan y Miraflores y luego, promovido a capitán, en la ocupación de la sierra central de Perú.

Carrera Pinto y la Batalla de La Concepción
“Ignacio Carrera Pinto y la Batalla de La Concepción” del álbum Gloria de Chile, por Benjamín Vicuña Mackenna. Colección del Museo Benjamín Vicuña Mackenna SURDOC ID 9-1425

 

En la Campaña de la Sierra, en la localidad de La Concepción, el 9 y 10 de julio de 1882, la 4° compañía del Regimiento 6° de Línea “Chacabuco” al mando de Ignacio Carrera Pinto, Julio Montt, Arturo Pérez Canto y Luis Cruz Martínez, junto a 76 soldados y uno más del Regimiento Lautaro, fueron atacados por 300 peruanos y 1500 indígenas comandados por el coronel Juan Gastó Balderrama. Se ofreció la rendición a los chilenos, pero la respuesta de Carrera Pinto fue la siguiente:

En la capital de Chile y en uno de los principales paseos públicos existe inmortalizado en bronce la estatua  del Prócer de nuestra Independencia, el General José Miguel Carrera, cuya  Sangre corre por mis venas, por cuya razón comprenderá usted que ni como chileno, ni como descendiente de aquél, deben intimidarme ni el número de tropas, ni las amenazas del rigor. Dios guarde a Ud.”

Al amanecer sólo quedaban con vida seis soldados chilenos que replicaron que “los chilenos no se rinden jamás”.Finalmente fueron ultimados en honor a la patria. Sus corazones se enviaron a Chile luego de llegar a Lima en 1883. En la Catedral de Santiago fueron recibidos el 9 de julio de 1911.

medalla conmemorativa Batalla de La Concepción
Medalla conmemorativa por el centenario de la Batalla de La Concepción. Colección del Museo Histórico Nacional. SURDOC ID 3-6734

 

En Chile se homenajea esta gesta con monumentos a lo largo de todo el país, y se recuerda la figura de Ignacio Carrera Pinto quien es el rostro del billete de mil pesos desde 1975.

billetes 1000 pesos
Dos billetes de 1000 pesos, antiguo y nuevo, ambos con la efigie de Ignacio Carrera Pinto.