Pasar al contenido principal

Bernardo O´Higgins Riquelme

Bernardo O´Higgins Riquelme

Publicado el 19/08/2025
O´Higgins
Retrato del General Bernardo O’Higgins, de Miguel Venegas Cifuentes. Colección de la Presidencia de la República de Chile SURDOC ID 88-27
¿Cuánto sabes acerca de la historia y legado de nuestro padre de la patria? ¡En la nota biográfica del mes de agosto te lo contamos!

Bernardo O’Higgins Riquelme nació en San Bartolomé de Chillán un 20 de agosto de 1778. Su padre fue Ambrosio O’Higgins, de origen irlandés, quien fue Virrey del Perú y gobernador del reino de Chile y su madre, Isabel Riquelme, perteneciente a una de las familias vascas más antiguas e ilustres de Chillán. Si bien nació como un hijo natural, su padre Ambrosio lo reconoció dándole su apellido como consta en su acta de nacimiento.

Padres
Isabel Riquelme de Meza y Ambrosio O’Higgins y Vallenar. Colección del Museo Histórico Nacional. SURDOC ID 3-188 y 3-314

 

Sus años infantiles, transcurrieron en las propiedades de la familia Riquelme, en lo que hoy se conoce como Chillán Viejo y con posterioridad, a la edad de 4 años, es enviado a Talca bajo el cuidado de la familia de  Juan Albano Pereira Márquez, ciudad en la que fue bautizado. En 1788 ingresó al Colegio de Naturales de la Orden Franciscana, donde era visitado frecuentemente por su familia materna.

En 1790 es enviado a Lima para continuar con sus estudios y en 1794 a Europa, en un colegio católico de Richmond, ubicado en las afueras de Londres, donde aprendió,  historia, manejo de armas, geografía, música, literatura y dibujo; en esos años comenzó a formar un pensamiento político humanista que más tarde lo llevaría a luchar por la independencia del país.

Bernardo O´Higgins, enemistado con su padre a causa de sus ideas de emancipación, volvió a Chile después de su fallecimiento, arribando a Valparaíso el 6 de septiembre de 1802, a la edad de 24 años. Tras recibir en herencia la hacienda, Las Canteras se trasladó a vivir con su madre y hermana a dicha propiedad, en donde destacó por su capacidad de trabajo y buen trato con los inquilinos, lo que más tarde le valió la elección como alcalde del Cabildo de Chillán.

En febrero de 1811, durante la Junta de Gobierno, fue elegido como diputado representante de Los Ángeles, inaugurando la nueva Junta de Gobierno el 4 de julio del mismo año, congreso que fue cerrado por José Miguel Carrera un mes después. Más tarde se enfrentaría con Carrera en el Combate de Las Tres Acequias, para finalmente unirse a él con el objetivo común de enfrentar a las tropas realistas.

Junto a José de San Martín, O’Higgins organiza en Mendoza el Ejército Libertador de Los Andes, dirigiendo la ofensiva chilena. Tras varias batallas decisivas, Cancha Rayada, Chacabuco y  Maipú, finalmente se proclama la Independencia de Chile el 12 de febrero de 1818.

Como Director Supremo entre febrero de 1817 y enero de 1823, O'Higgins realizó grandes obras,  promulgó las Constituciones de 1818 y 1822 y abolió los títulos nobiliarios herencia de la conquista española, acción que le restaría apoyo político y finalmente le llevaría a la abdicación el 28 de enero de 1823.

Director Supremo
Bernardo O´Higgins como Director Supremo. José Gil de Castro, 1821. Colección del Museo Histórico Nacional SURDOC ID 2-12

 

Luego de dimitir del cargo,  partió al exilio en Lima, lugar en el que permaneció hasta su muerte, en 1842. Sus restos fueron sepultados en suelo peruano y repatriados a Chile en enero de 1868;  actualmente descansan en la cripta, ubicada en la Plaza de la Ciudadanía.

Abdicación
La abdicación de O’Higgins. Manuel Antonio Caro, 1875. Colección del Museo Histórico Nacional. SURDOC ID 3-143

O´Higgins también participó en la Expedición Libertadora del Perú, creó la Academia Militar, culminó las obras del Canal del Maipo, ordenó la apertura de la Biblioteca Nacional y el Instituto Nacional, la construcción del Templo Votivo de Maipú, diseñó la Alameda de las Delicias (actual Av. Bernardo O´Higgins), organizó la Armada de Chile, creó la bandera nacional tricolor con la estrella solitaria, promovió la creación de cementerios públicos, la educación primaria gratuita y la Escuela Normal de Profesores.

Reconocido como el Padre de la Patria, la Región del Libertador Bernardo O’Higgins en cuya capital, Rancagua, se libró una de las batallas más cruentas por  la Independencia, lleva su nombre, al igual que muchas avenidas, plazas, escuelas y monumentos a lo largo de todo el país. En España, Cuba y Colombia también se han erigido esculturas en reconocimiento a su gesta heroica.