Pasar al contenido principal

1 de octubre de 2025

La espuela, proviene de la palabra espuera, espuela primitiva destinada a picar la cabalgadura, consistente en una espiga de metal terminada en una rodaja pequeña con punta unida al talón por un arco metálico ajustable, que se sujeta mediante correas.

Se desconoce la fecha de invención y primeros usos de las espuelas, se cree que desde el momento que el hombre usó el caballo como cabalgadura, vio la necesidad de idear una especie de aguijón con el cual dirigir al animal dejando las manos libres para gobernarlo.

La espuela se fabrica en metal,  hierro, acero, níquel o bronce, lo que posibilita su decoración con la técnica de ataujía que consiste en ensamblar filamentos de plata en ranuras previamente talladas sobre el asta y el pihuelo logrando bellos diseños. El pihuelo se decora también con motivos calados, siendo los más frecuentes estrellas, media luna, rosetas, tréboles, corazones y cruces. La espuela es una pieza fundamental en el apero del huaso tanto para el trabajo en las faenas campesinas así como atavío en las fiestas tradicionales chilenas. Hoy destacamos una espuela singular que es parte de la colecciones del Museo Regional de Rancagua. Visitamos en Surdoc.cl, Tesauro Regional y Tesauro de Arte y Arquitectura.

Espuela Registro 10-247

Texto: Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales